Leía unos artículos de epopeyas históricas y batallas personales y encontré un texto de Koldo Campos Sagagseta de "Sueños e Ilusiones" que se refería a la diferencia entre soñar e ilusionarse.
Decía que, "para
soñar, yo cierro los ojos y que para ilusionarme los abro…y cierro todos
los demás sentidos prescindiendo hasta de ese que llaman común, y así
quedarme a solas con mis ojos y sin que ningún otro sentido los
distraiga de la ilusión, de la risa espontánea de un momento feliz, del
alborozo de un chispazo fugaz."
Y afirmaba, entre tantas ilusiones que "los sueños, tienen
siempre un largo recorrido y necesitan de todos los sentidos, hasta de
los ojos, cuando atinan a ver a través de la memoria y son capaces de
escrutar, incluso, las ausencias."
Radio Yiramundi, se atreve a decir que "soñamos con biciletear hasta la nubes para ilusionarnos con poder volar".