"Al Ejército de los Andes queda la gloria de decir:
en 24 días hicimos la campaña,
pasamos las cordilleras más elevadas,
concluimos con los tiranos y dimos libertad a Chile."
Don José de San Martín
Algo tan usual, cuando uno duerme en su morada y tiene todas
las comodidades pero cuando se deambula por la carretera, una ducha caliente,
es uno de los tesoros mas preciados.
Cerca de las 8 de la mañana, desayunamos y partimos a lo
desconocido. El supuesto recorrido tenía como destino el centro de esquí Los Penitentes,
pero a medida que fuimos circulando, el viento en contra fue tomando forma
hasta ser el actor principal de esta etapa.
En la teoría, esta etapa no iba a ser tan “dura” como la
anterior donde partimos desde el Campo Histórico, pasando por Canota,
Villavicencio y ascendimos por la vieja ruta de montaña a los Paramillos,
enclave minero jesuita y llegamos a Uspallata, donde una de las columnas
principales del Ejército de los Andes estuviera estacionada.
Con estos inconvenientes, seguimos avanzando hacia el
destino marcado, sumando un kilómetro cada uno en la delantera para soportar el
avance del viento y así llevarlo de la mejor manera. Donde una vez consumado
los 10 Km. Descansábamos y nos alimentábamos para seguir rodando.
La ruta nacional 7, tiene en todo su trayecto (1224 Km.) 14 túneles,
por las cuales tuvimos que cruzar varios de ellos en este trayecto y nos quedan
algunos para el tramo final hasta el paso de Cristo Redentor.
A las 14 horas, llegamos al puesto de Gendarmería de
Polvaredas, ubicado a 2400 m/snm. Población de origen ferroviario emplazada en
uno de los sitios de campamento de la columna sanmartiniana al mando del
Teniente Coronel Las Heras en 1817.
En ese momento, decidimos llegar hasta Gendarmería para
poder bañarnos y pasar la noche. Sin dudas, fueron los kilómetros más duro de
la etapa, porque el viento era más fuerte y constante y además, las piernas ya
no respondían como al comienzo.
Finalmente, después de pasar por algunos puentes, la ruta que
discurre por las cordilleras principal y frontal, pasamos a sólo 18 km al
sur del cerro Aconcagua, la mayor elevación de América. Justamente, se puede
observar este cerro desde el mirador ubicado en el km 1222, Punta de Vacas.
Hasta la próxima estación, Cristo Redentor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario