No sólo sabremos resistir cualquier agresión sino que
sabremos vencer a cualquier agresión y nuevamente no tendríamos otra disyuntiva
que aquella con que iniciamos la lucha revolucionaria, la de la libertad o la
muerte, solo que ahora libertad quiere decir patria y la disyuntiva nuestra
sería patria o muerte… Fidel Castro
El antiguo Palacio Presidencial, construido en 1920 por los arquitectos Maruri y Belau, se encuentra el Museo de la Revolución y fue declarado en 1998 como Monumento Nacional. El histórico edificio tiene cuatro plantas, un patio interno, relevantes escaleras y cuantiosas salas, en donde sobresale una cúpula vidriada que enaltece la vista de los visitantes.
Dicho Museo, se inauguró en 1988
y es uno de los edificios de mayor importancia de la isla. La historia, está
resumida en fotografías, documentos, diarios de época, videos, esculturas,
estatuas, fragmentos literarios, etc.
Justamente, a continuación del ex
Palacio Presidencial, se halla el Memorial Granma, en donde está la embarcación
que partió de México, el tanque de guerra que utilizó Fidel en la invasión a Playa Girón y la camioneta que propicio el
ataque fallido a Batista, entre otros vehículos.
La sala más curiosa, según “Lala” es "el rincón de los cretinos", con
caricaturas y textos "irónicos" hacia Batista, Ronald Reagan o George
Bush: A Fulgencio Batista: "Gracias cretino por ayudarnos a hacer la
revolución"; a Ronald Reagan: "Gracias cretino por ayudarnos
fortalecer la revolución"; a George Bush: Gracias cretino por ayudarnos a
consolidar la revolución".
Entre tantas historias y acciones, la emoción nos baño de cuerpo entero en el último piso, que está dedicado al Che y Camilo. En donde se redactan sus historias de vida y lucha y se conservan armas, fotos y escritos, utilizados por ellos en épocas de revolución.
Horario: Todos los días de 10 a 17 horas
Entrada: 8 CUC (USD)
No hay comentarios:
Publicar un comentario