jueves, 21 de junio de 2018

Solsticio de Invierno


 Quinta Edad – Año 5525 – Desde el Inti Raymi 2017 al Inti Raymi de 2018

Descripción del Calendario
El diseño circular de este calendario obedece a la visión cíclica del tiempo que sostienen los Pueblos Originarios del Hemisferio Sur. Como primer paso sostenga la ilustración principal de esta lamina con ambas manos. Podrá observar cinco áreas de información. En la parte superior se encuentra el año al que pertenece. En el círculo principal encontrara datos sobre: el ciclo solar, lunar, y agrícola. Luego en las columnas laterales, podrá encontrar una recopilación de nombres quechua-aymaras en pleno uso.

Las Fiestas Solares de Los Andes
La fiesta del Inti Raymi se corresponde con el solsticio de invierno, está señalizado por un sol que se encuentra en el centro de esta lámina, y otro a la derecha del círculo. La fiesta del Qoya Raymi corresponde al equinoccio de primavera, se encuentra señalizado por otro sol, rotando a la parte baja del círculo. El Qhapaj Raymi que se corresponde con el solsticio de verano, se encuentra en la parte izquierda del círculo. Y finalmente el Pawkar Raymi equinoccio de verano, se encuentra rotando a la parte superior del círculo

Los Meses Lunares y Agrícolas
Se encuentran distribuidos a través del círculo exterior, en casillas. El primer mes se encuentra en la parte lateral izquierdo. Corresponde a Junio y se llama Samaña (en lengua aymara), luego los siguientes meses se denominan: Luqaya, Qupaña, Wakichaña, Sataña, Alirayaña, Irnaqaña, Qawaña, Uruchayaña, Puqurayaña, Alliraña, Qayruña, y Pirwaña. Respecto al calendario lunar. Usted podrá observar una tabla con sus cuatro fases, le ayudaran a interpretar los ciclos de la luna que se encuentran contenidos en el círculo que lo contiene.


Los Meses Gregorianos
Los 12 meses están señalizados en el círculo negro. En tanto que sus fechas están representados en los siete círculos internos. Cada bloque de fechas en colores negro y blanco, pertenece a un mes gregoriano. Existen doce bloques que se corresponden con los doce meses. También se pueden interpretar los trece meses del calendario andino tomando como referencia las fechas de los ciclos lunares. Los meses inician en luna nueva.

Los Días de la Semana
En la parte inferior izquierda de quien observa esta lámina, se encuentra una columna con los días de la semana, cada cuadrito de color es un día, acompañado de su nombre en aymara, y su relación con los días coloniales. La manera de utilizar la tabla para interpretar los días del gran circulo, es ubicando primero el mes, luego la fecha, y finalmente el color del día. Comparando el color del día con la tabla de referencia. Las fechas en un mismo círculo de color, corresponden al mismo día de la semana, todo el año.


Los Nombres en Quechua y Aymara
Este calendario contiene una recopilación de nombres en aymara y quechua. La columna roja contiene nombres para varones. La columna verde nombres para mujeres. A su mano izquierda están los nombres en quechua. En su mano derecha en aymara. Algunos nombres quechuas se escriben con tres vocales y otros con cinco. Su escritura varía de acuerdo a cada región. Las traducciones al español son aproximadas. Se han usado sinónimos. Cada lista tiene una columna numerada para relacionarlos con una fecha.

AÑO NUEVO DEL HEMISFERIO SUR
Las Naciones Originarias de Los Andes nos guíanos a través del Calendario Solar y Lunar. Desde el 21 de septiembre hasta el 21 de marzo, el Hemisferio Sur está gobernado por la fuerza femenina. En ese tiempo los días son largos y las noches cortas. Desde el 21 de marzo hasta el 21 de septiembre, el Hemisferio Sur, está gobernado por la fuerza masculina. En esa época las noches son largas y los días son cortos. Conformando un ciclo.
El año andino tiene 13 meses de 28 días, con semanas de 7 días, que suman 364 días, a estos 13 meses se agrega un día que completa los 365 días. Ese día es el 21 de Junio llamado Jach´a Uru en idioma aymara, y Jatun P´unchay en idioma quechua. Este día es el solsticio de invierno. El Inti Raymi. Que inicia el retorno del Sol, con nuevas energías. Es la Fiesta más importante de Los Andes. Porque marca la renovación de la vida en el Hemisferio Sur.


El culto solar y lunar, se remonta a los inicios de la Civilización Andina. El inicio del periodo interglaciar permitió la domesticación de especies vegetales, facilitando el surgimiento de aldeas agrícolas y ciudades que erigieron centros ceremoniales. Existían Templos del Sol y la Luna en las ciudades de la costa andina. Templos en el Estado de Tiwanaku – Wari. Durante el Imperio Inca el Inti Raymi duraba varios días, y era celebrado en todo el Tawantinsuyu.
En 2014 los preparativos para la Celebración del Inti Raymi fueron promovidos por el Estado Boliviano. Su Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio de Culturas y Turismo. Gobierno Autónomo del Departamental de La Paz. Gobierno Autónomo Municipal de Tiwanaku. Gobierno Autónomo Municipal de El Alto. Además de Instituciones Culturales y Organizaciones Amawtas. Que participaron en un acto público que se llevo en La Paz el 21 de mayo.
Este año el Inti Raymi se festejara en Chile, Argentina, Bolivia, Peru, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, y otros países. En la amazonia los Guaraníes acostumbran la espera del planeta Venus a la salida del Sol. En el Sur Austral los Mapuche esperan el “We Tripantu” que significa la salida del “Nuevo Sol”. En Nueva Zelandia los Maoríes conmemoran el Takurua considerada por ellos la mitad de invierno. Jallalla
 

EL CALENDARIO LUNAR Y AGRÍCOLA DE ICHOCA INQUISIVI
1- Samaña: Mes donde la naturaleza disminuye su actividad, ingresando en un proceso de hibernación, sueño ó Sami. En los Ayllus las personas concluyen sus labores agrícolas y se predisponen para el siguiente año.
2- Luqaya: Mes en el que nieva, disminuyendo la temperatura ambiente. El deshielo alimentara las vertientes y arroyos. En el Ayllu se realiza la Luqaya conocido como la ofrenda a la Pachamama y los Apus.
3- Qupaña: Mes en el que empiezan a caer las primeras lluvias. La gente empieza a preparar la tierra para la siembra, removiendo la superficie de los barbechos, para que se humedezca.
4- Wakichaña: Mes en el que se inician las siembras en los valles. La gente del Ayllu empieza a sembrar sus huertos. También a preparar la semilla para la siembra del Aynuqa, que depende de lluvias estacionales.
5- Sataña: Las gente del Ayllu empieza a sembrar sus chacras que ya reúnen las condiciones de humedad. En las partes bajas siembran maíz, en las partes medias papas. Además de otros productos.
6- Alirayaña: Mes en el que empiezan a brotar las plantas. Se tiene cuidado de que no entren animales a las chacras. Para esto se reubican los espacios de pastoreo. Acompañando su crecimiento.
7- Irnaqaña: Durante este mes se riega los huertos. Se cuida que el agua de lluvia llegue de manera uniforme a toda la chacra. Se arreglan los surcos de las chacras que están expuestos a mucha lluvia.
8- Qawaña: Durante este mes las lluvias aumentan en intensidad, las chacras se empiezan a llenar de hierbas y los surcos se desparraman, es necesario hacer la Qawaña, rehaciendo cada surco, y echando tierra a las raíces.
9- Uruchayaña: En este mes las chacras están a su máximo crecimiento. La gente del Ayllu le dedica a sus chacras, canciones, y le festeja con mistura, serpentina, y mucha alegría. Este festejo también se llama Anata.
10- Puqurayaña: Este mes la gente se dedica a regar aquellas chacras que aun necesitan agua. Otras veces intervienen sus cultivos pisando el follaje, para que enraícen bajo tierra. Se extraen los primeros productos.
11- Alliraña: En este mes se empieza la cosecha. En las partes altas y medias de los andes se cosechan papas, ocas, izaños, lisas, y algunas variedades de granos. Cuando el trabajo se intensifica la gente practica el Ayni.
12- Qayruña: Simultáneamente a la cosecha se empiezan a almacenar o enterrar los productos para que no pierdan su humedad. Se guarda en depósitos bajo la tierra que se llaman Qayrus, en el que se conservarse varios meses.
13- Pirwaña: Parte de los productos húmedos se almacena para el consumo inmediato. Los productos secos y granos se guardan en Pirwas. También el chuño (papa deshidratada) que incluso se puede almacenar y consumir durante años.

Fuente:
Waskar Chukiwanka (U.T.A.)
Wamaniwanka (Artista de Los Andes)
Cancio Mamani (Investigador Aymara)
Guaman Poma de Ayala (Cronista)
Concejo Amawta Inti Willka
Dennys Ramos Huanca (Wamaniwanka)
Fotos: yiramundi