sábado, 27 de abril de 2013
Estación Yavi
Ya
instalados, al final de la Ruta Nacional Nº 9, a
3.442 msnm, y a 289 kilómetros de San Salvador de Jujuy, en el límite con la
vecina nación de Bolivia, acomodamos nuestros bultos y agarramos las
bicicletas, nuestras fieles compañeras, por primera vez en el viaje.
Los libros, dicen que el bronce y el oro, constituyeron
sin duda el histórico pueblo de Yavi, verdadero oasis en la aridez puneña. Hoy,
el pueblo está parcialmente despoblado, donde sus casas son de adobe, con
típicos techos de cañas, barro y paja, -sin dudas- adecuado abrigo para las
heladas noches puneñas.
Cerca del mediodía, llegamos al histórico pueblo, para
asentarnos en la plaza y tomar unos mates con dulces, y recorrer sus calles de
piedras y su antigua iglesia. La plaza del pueblo, no tiene más de 20 mts2 y
Elisa, su cuidadora, mansamente riega lo poco de tierra que conforma su
contorno. Pues, de lunes a viernes, realiza su trabajo de cuatro
horas. Sentándose cada media hora a esperar que el sol le de sombra
sur en su cuerpo, para ir a alimentar a sus niños.
Después de las 14 horas, retomamos la carretera que nos
depositaría nuevamente en La Quiaca, donde ya nos encontraríamos con el
"negro" Luna y a esperar la noche para que al otro día sí empezar el
trayecto de la ruta 40 por la puna jujeña.
Próxima Estación, Santa Catalina.
Comparte esta entrada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario